7 curiosidades de Tailandia
- elmundoenfamilia
- 5 abr 2017
- 5 Min. de lectura
Tailandia es un país de contrastes y gusta tanto al turista occidental por su diferente cultura, religión, forma de ver y vivir la vida, totalmente diferente a la nuestra y que por ello, nos cautiva.

Aquí van algunas curiosidades de Tailandia:
1- Religión: La que practica el 95% de la población es el budismo Therevada, luego hay una minoría de musulmanes (4,6%), cristianos (0,7%) y otras. Este tipo de budismo es apoyado y supervisado por el gobierno. Los monjes tienen, además, algunos beneficios, como el uso gratuito del transporte público. Otra curiosidad de los monjes, es que la mayoría no dejan que les toques (y menos las mujeres). Puedes llegar a tener alguna conversación interesante con ellos, pero, la mayoría te piden por favor que no les toques. Por lo que mantén las distancias, pero sin miedos.

Muchas de las zonas de templos, tales como el de Ayutthaya, tienen figuras de budas, a los que, por ejemplo, le falta la cabeza. Pues bien, ni se te ocurra colocarte detrás de uno de ellos para sacarte la foto, poniendo tu cabeza en el lugar de la del buda, porque puedes tener problemas. En el grupo con el que fui, y a pesar de ser avisados por el guía que esto no debía hacerse, hubo quien lo intento pero terminaron discutiendo con el "cuidador del lugar", porque este ultimo quería quedarse con su cámara. Es una gran falta de respeto hacia ellos..
Muchos de los habitantes tailandeses y budistas dicen traerse los recuerdos de sus vidas pasadas, una creencia arraigada sobre todo en las zonas rurales.
Los budistas creen en la posibilidad de reencarnación entre humanos y animales, mientras es algo totalmente inviable en otras religiones que para la mayoría de otras culturas creyentes en la reencarnación el cambio de persona a animal, que no se contempla. Así que mucho cuidado con matar a un mosquito porque pueden sentirse ofendidos e incluso al usar el repelente.
La cabeza de la jerarquía budista, es por norma general, un miembro de la familia real. De aquí a que adoren tanto a su rey, y a la familia real. En Bangkok, están por todos lados, carteles y carteles con fotos de ellos. Todos los días a las 12.00 y a las 18.00 horas, suena el himno real y toda la gente, callada y de pie, viven y sienten el ritual con total devoción, cosa que a los turistas nos alucina.
Si tienes la posibilidad de visitar algunos de los maravillosos templos que hay en Tailandia, con una arquitectura increíble, disfruta de ellos, medita, sin hablar, muchos de los monjes podrán ayudarte a recordar todos y cada uno de los movimientos de tu cuerpo y evadirte de los problemas que te rodean. Toda una experiencia que no debes dejar pasar.
Y otra curiosidad acerca de los templos, se ha de ir con ropa adecuadas, nada de camisetas de tirantes, ni faldas cortas, ni pantalón corto. Podrías perderte la visita y no te lo recomiendo.
2- La comida: El plato principal de Tailandia es el arroz, ya sea simplemente cocido, (lo usan como nosotros usamos aquí el pan, aunque es insípido, sin sal ni condimentos), en sopas o frito. Otro ingrediente básico de la comida thai es el picante, sin duda el gran protagonista para el turista, que debe decir siempre "not spicy"o "mâi pèt", en tailandes. Y por supuesto, otra curiosidad culinaria, son los animales, fritos, rebozados...tales como saltamontes, gusanos, e incluso si te adentras en los mercados mas profundos, puedes encontrar especies vivas. Desde mi experiencia puedo decir que los gusanos fritos parecen "fritolay", y lleguè a probar una especie de camarón (langostino) enano, que se comía vivo y aliñado con una salsa, que saltaban dentro de mi boca. Otra experiencia diferente mas y que sin duda recomiendo.
3- Costumbres: Los pies tienen un gran significado allí, y son considerados como un signo de humildad, y también la parte mas sucia del cuerpo, por lo que los pies nunca pueden señalar a nadie (Cuando hay que sentarse en el templo hay que tener la precaución de poner los pies fuera de la dirección de la imagen de Buda o de los iconos religiosos), y por lo tanto, de debe tratar de esconderlos y por supuesto, no tocar a nadie con ellos. También se considera extremadamente irrespetuoso y de muy mal gusto pisar un billete o moneda tailandesa, ya que la cabeza del rey aparece en ellos. Hay que descalzarse tanto en los templos como en las casas tailandesas.

Otra curiosidad es que no se debe tocar a ninguna persona con ningún tipo de gesto en su cabeza o cara ya que es irrespetuoso. Ni siquiera a un niño, que es la costumbre de cualquier persona al querer hacerle un gesto afectivo. Por lo que las muestra de cariño hacia ellos debemos expresarlas de otra manera.
Tampoco queda bien expresar afecto o besarse en público.
A pesar de tener una playas increíbles, los tailandeses son reacios al sol, les gusta mantener su piel blanca. Bueno, ya aprovechamos nosotros sus idílicas playas.
4. Bangkok: Realmente es solo un nombre y se conoce así a la capital en todo el mundo pero su nombre real es Krungthepmahanakhon Amonrattanakosin Mahintharayutthaya Mahadilokphop Noppharatratchathaniburirom Udomratchaniwetmasahathann Amophimananwatasanthit Sakkathatthiyawitsanukamprasit (167 letras que tiene), que, mas o menos resumiendo y en español, significa”Ciudad de Ángeles, Gran Ciudad de Inmortales, Magnífica Ciudad de las Nueve Gemas, Asiento del Rey, Ciudad de Palacios Reales, Hogar de Dioses de Reencarnados, Erigido por Visvakarman en la Petición de Indra”. Curioso. Creo que Bangkok es un nombre precioso. Curioso. Creo que Bangkok es un nombre precioso.
5. Libertad sexual: la aceptación de homosexuales y transexuales es lo habitual, por lo que el respeto y la normalizacion de su condición esta muy alejado de otros muchos países. Es de los pocos de ellos que reconoce un tercer sexo. Ya se han especializado en cirujias estéticas destinadas al cambio de genero.
6. Masajes Thai: Son muy conocidos en todo el mundo, pero a veces tenemos la ligera idea que te darán un masaje relajante, y nada que ver. Yo entre pensando en ello y casi me "muero" de la estrega que me dio. Pero aun así, lo recomiendo, 100%, en centros especializados en ellos que los encontraras en todas partes y solo el precio lo merece.

7. Mujeres Jirafas: Las llaman las mujeres de cuello de jirafa, las cuello largo, o las padaung, su nombre en birmano, un calificativo que no les gusta nada. En realidad pertenecen a la etnia Kayan, y están muy orgullosas de su cultura. Los collares se consideraban joyas. Cuanto más largos, mayor el atractivo de la mujer, puesto que, aparte de resaltar la belleza de quien lo llevaba, era prueba de que provenía de una familia rica.
A día de hoy, quedan unas 120 mujeres Kayan que llevan collares enteros, así como aros en las manos y en los pies. Muchas de las más jóvenes sólo llevan algunos collares, puesto que no se deciden a llevar una carga de más de diez kilos en adornos por el resto de la vida. El cambio de collar es delicado y necesita la intervención de una especialista.
La vida de las mujeres de Kayan está marcada por sus collares. No se los quitan nunca. Ni para dormir, ni para dar a luz, ni para lavarse.
Son criticadas por parecer su tribu mas un circo para turistas que una tribu. Quizás sea también su medio de vida.

Comments